Periodoncia
- Clínica mimodental
Periodoncia
Es la especialidad de la odontología que se encarga del estudio y tratamiento de las enfermedades del periodonto. Las enfermedades más frecuentes relacionadas con la periodoncia son la gingivitis y la periodontitis.
- Clínica mimodental
Preguntas frecuentes
¿Qué es la enfermedad periodontal?
Es una enfermedad que afecta a las encías y a las estructuras de soporte de los dientes. La manifestación más temprana de la enfermedad periodontal es la gingivitis y se caracteriza por el enrojecimiento de las encías, que se inflaman y sangran fácilmente. Existen muy pocas molestias en esta etapa, pero en tal caso el peligro está latente. Si no se trata en esta fase, la enfermedad periodontal puede progresar a periodontitis donde hay daños irreversibles en las encías. Si la periodontitis no se trata evoluciona destruyendo todo el soporte del diente y con ello el alojamiento y pérdida del mismo.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad periodontal?
Se trata de una enfermedad de causa infecciosa bacteriana. Se debe a unas bacterias que todos tenemos en la boca, alrededor de los dientes, y que si no eliminamos correctamente, ganan acceso al espacio entre el diente y la encía y pueden colonizar este espacio creciendo en número y provocando la reacción inflamatoria y destructiva que define a esta enfermedad. Las bacterias por sí mismas no provocan la enfermedad, sino que necesitan de un individuo susceptible (predisposición genética) y un medio ambiente adecuado (factores como tabaco y stress son factores de riesgo muy importantes en la colonización de estas bacterias).
¿Cuáles son los sintomas?
- Las encías sangran al cepillarse los dientes
- Encías rojas, inflamadas y dolorosas
- Encías flojas y sueltas
- Mal aliento persistente
- Aparición de abscesos y flemones en la encía
- Movilidad y desplazamiento de los dientes
- Retracción de las encías, sensación de dientes más largos
- Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío
La enfermedad periodontal ¿puede afectar al estado general del paciente?
En pacientes sanos, normalmente no afecta a su estado general, por ser una infección localizada exclusivamente en la boca. Sin embargo, puede afectar muy negativamente a pacientes con enfermedades sistémicas crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas, circulatorias, etc. Igualmente, está demostrada la relación entre periodontitis y riesgo de infarto de miocardio y riesgo de niños prematuros y de bajo peso en mujeres embarazadas. Estas infecciones también pueden representar un grave riesgo en pacientes inmunodeprimidos (pacientes con defensas bajas, tal como ocurre en pacientes en tratamiento de cáncer, pacientes con SIDA, etc).
¿Cómo se trata?
El tratamiento consiste en:
- Descontaminación minuciosa de las raíces dentales mediante raspados y alisados radiculares.
- Microcirugía de acceso y regenerativa cuando es necesario y posible.
- Estabilización de los dientes móviles.
La periodontitis o piorrea ¿se cura?
Sí. El objetivo del tratamiento es eliminar la infección que se produce. Ya controlada la infección, el proceso destructivo del hueso se detiene y se pueden conservar los dientes y los tejidos periodontales sanos. Dependiendo de la cantidad de hueso de soporte destruido, los dientes, una vez tratados, tendrán mejor o peor pronóstico desde un punto de vista funcional, por ello es importante el tratamiento precoz. En ocasiones, son necesarias técnicas de tratamiento encaminadas tanto al control de la infección como a la regeneración de los tejidos periodontales destruidos. Seguimientos periódicos: Para evitar la reactivación de la enfermedad, es necesario acudir periódicamente al dentista para la eliminación de la placa dental bacteriana y cálculos acumulados.