estética dental
Blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental puede realizarse a un conjunto de dientes comprometidos estéticamente ó bien a un sólo diente que pueda haberse oscurecido tras una endodoncia ó trauma dental. Así pues el blanqueamiento dental puede ser:
1. Blanqueamiento interno: está indicado para aquellos dientes que puntualmente se han oscurecido, sea después de un tratamietno de conductos (endodoncia) o porque se han infectado. Se puede complementar a su vez con las técnicas de blanqueamiento externo.
2. Blanqueamiento externo: Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos:
– peróxido de carbamida (normalmente para tratamientos ambulatorios)
– peróxido de hidrógeno (básicamente para tratamientos en clínica).
Estos productos son capaces (mediante la activación por calor y/o luz especial) de desprender moléculas de H2O2 que son capaces de «filtrarse» a través del esmalte de los dientes.
Así, el tejido interno (dentina) que da color a los dientes, sufre un proceso de oxidación que se traduce en el blanqueamiento de los tejidos dentarios.
Así pues, se trata de un blanqueamiento desde dentro del diente.
La intensidad de blanqueamiento dependerá de cada paciente, de su color particular que deberá ser estudiado por el especialista para determinar las expectativas del blanqueamiento.
Responden bien casi todos los dientes excepto aquellos con tinciones por tetraciclinas (colores marrones o grises). En estos casos, se recomienda el blanqueamiento ambulatorio por un período más largo que puede llegar a los tres o seis meses. De esta forma se obtendrán blanqueamientos seguros y graduales aunque sigue resultando difícil realizar un pronóstico sobre el color final
Carillas de composite
Las carillas de composite están indicadas en dientes con formas irregulares, tamaño alterado y presencia de espacios oscuros entre los dientes.
El tratamiento consiste en aplicar sobre los dientes un material de su mismo color, derivado de la resina y utilizado también para realizar empastes. Este material se moldea dándole la forma deseada y se adhiere a la superficie dentaria con un grabado ácido. No es necesario colocar anestesia local puesto que es un procedimiento totalmente indoloro y reversible, pudiéndose modificar si lo consideramos necesario. De esta manera, conseguimos darle a los dientes la forma y el tamaño que deseemos de manera sencilla y nada agresiva. Las carillas dentales de composite deben seguir un mantenimiento anual por el dentista para preservar su estética, color y brillo.
Carillas de porcelana
Las carillas de porcelana son delgadas láminas hechas a medida en el laboratorio que se cementan a los dientes para darles el tamaño, la forma y el color deseado. Son necesarias varias visitas puesto que primero se debe rebajar ligeramente el grosor del diente, luego tomar medidas, mandarlas al laboratorio de prótesis para posteriormente cementar la carilla en la superficie del diente. Las carillas estéticas de porcelana no se desgastan, ni pierden color o brillo con el tiempo. A diferencia de las carillas de composite, este proceso es irreversible.
Coronas de porcelana sin metal
Las nuevas coronas de porcelana sin metal han sustituido a las antiguas de metal-porcelana en las zonas estéticas de la boca, ya que nos permiten lograr un aspecto mucho más luminoso y natural, además de eliminar el problema que surgía al producirse recesiones de la encía con la consiguiente aparición de un halo negro alrededor del diente.
Cierre de espacios entre los dientes
En ocasiones los dientes se desplazan o las encías se retraen apareciendo espacios oscuros entre los dientes. Para solucionar este problema estético, podemos colocar un material adhesivo que se adhiere a los dientes dándoles una forma diferente, más bonita, más estética que permite cerrar y disimular estos espacios. Esta técnica no necesita anestesia puesto que no es nada molesta.
- Clínica mimodental
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura un blanqueamineto dental?
El blanqueamiento final obtenido permanecerá invariable en boca durante unos 2 – 7 años, dependiendo de cada paciente, de sus dientes, y de su cuidado. En cualquier caso, cuando decae el blanqueamiento, nunca se recupera el color inicial, siempre quedan más blancos. En este caso bastará un «recordatorio» del tratamiento del blanqueamiento para recuperar el máximo blanqueo inicial.
¿Es seguro un blanqueamiento dental?
No todos los pacientes se pueden someter a las técnicas de blanqueamiento dental. Por eso es fundamental establecer en la fase de diagnóstico si el paciente es apto para blanquear los dientes. Una vez estudiado el caso de forma personalizada y tratarse de un paciente apto para el blanqueamiento dental, se pueden blanquear los dientes de forma segura y rápida. Bajo un empleo correcto de las técnicas de blanqueamiento dental no se han podido demostrar daños en esmalte, dentina, pulpa, encía, epitelio gástrico, empastes o prótesis dentales. En ciertas personas aparece en algunos casos un aumento de la sensibilidad a la temperatura (frío, calor), que se manifiesta en forma de una hipersensibilidad dental. Esta hipersensibilidad a cambios térmicos es reversible y desaparece una vez suspendido el tratamiento.
¿Se blanquean también los empastes?
Los empastes que ya tenga en boca o las coronas (fundas) no cambiarán de color por lo que puede ser necesario cambiarlos/as a posteriori para igualar el color respecto al blanqueamiento conseguido.
¿Qué paciente es apto para carillas dentales?
No todos los pacientes pueden recibir un tratamiento con carillas dentales. Siempre lo recomendable es determinarlo por medio de un examen clínico minucioso. En un paciente con bruxismo estaría contraindicado el uso de carillas.